No era mucho de súper héroes o heroínas hasta hace unos años en que estalló la popularidad de la serie de películas de The Avengers y las historias individuales de cada integrante. El mundo que más me atrajo fue el del Dios del Trueno: Thor Odinson. El enigma y cosmogonía de las civilizaciones antiguas ha llamado mi atención desde que soy niña, por eso a la par de descubrir la trilogía cinematográfica de este Vengador (que pronto será una tetralogía) investigaba de manera superficial sobre la mitología nórdica.
Hay dos personajes interesantísimos ligados a Thor: Loki, el travieso Dios de los engaños. Por otra parte, está Odín Borson, el Dios gobernante de Asgard, padre de todo. Quien en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) y los cómics, es padre de Thor y Loki, aunque éste último es adoptado. Mientras que en la mitología nórdica Odín y Loki son buenos amigos, casi hermanos. En cuanto a Thor y Loki son compañeros de aventuras y peleas (entre ellos mismos o con otros).
Me encantaría hablar de los tres, pero en esta ocasión voy a abordar a sólo uno, a Odín, aquel que además puede enlazarse con la discapacidad visual. Para ello ligaré algunos datos desde el universo de Marvel con los de la mitología nórdica para exponer un panorama íntegro de quién es Odín.
Aparece por primera vez en el no. 86 de la serie de cómics “Journey into Mistery” (1962), fue adaptado por Jack Kirby y Stan Lee. Al igual que en los mitos nórdicos, es hijo de Bor (el antepasado de los Dioses) y Bestla (la hija de un gigante).
No se sabe mucho de su pasado en los cómics de Marvel, sólo que derrotó al demonio Surtur en batalla, misma en donde murieron sus hermanos Ve y Vill, tras ello tomó el trono de Asgard, convirtiéndose en el Padre de Todo. En Marvel Legacy (2017-18) se revela que formó parte del grupo más antiguo de Avengers. Además de que perdió uno de sus ojos en la batalla de Tønsberg al enfrentarse con Laufey, el rey de Jotunheim, hogar de los gigantes de hielo.
Por otra parte, en la cosmogonía nórdica, Odín es el Dios de la sabiduría, la guerra y la muerte. Recibió el título de El Padre de Todo debido a que, junto con sus hermanos, creó los nueve mundos con la carne, sangre, sudor y huesos de Ymir el ancestro de todos los gigantes. Visitó a Mimir, el guardián del pozo de la sabiduría en Jötunheim, quien le pidió uno de sus ojos a cambio de poder beber esas aguas sabias. Cumplido el trato, Odín con un solo ojo, podía “mirar” con claridad y entendimiento al mundo. A partir de ese momento le llamaron de distintas formas: Blindr (el dios ciego), Baleyg (el del ojo flamígero) u Hoarr (el tuerto). Para obtener más conocimientos, se hirió en un costado y se colgó del Yggdrasil, el árbol del mundo, durante 9 días y 9 noches. En sus últimos suspiros pudo descifrar las runas y obtuvo su poder. Al entender la magia, ya lo podía controlar todo.
La forma en que se le suele representar es como un hombre viejo, alto y fornido. A veces con un parche en el ojo perdido o con la cuenca vacía. Su vestimenta varía entre ropa y armadura de guerrero o con una gran capa gris con un gorro de punta. En el UCM y los cómics suele presentarse ataviado de Dios Guerrero.
Tanto en Marvel como en la mitología, es el gobernante de Asgard, el mundo de los aesir y algunos vanir, dioses guerreros. Posee gran sabiduría y proezas guerreras. Además, en el mundo de los cómics cuenta con distintos poderes y habilidades, tales como súper fuerza, puede manipular materia y el tiempo, hacer viajes interdimensionales y crear ilusiones. También puede crear explosiones y manipular la fuerza de otros o borrar memorias. También posee cierto grado de clarividencia.
Odín es un personaje intrépido, guerrero y fuerte; sin embargo, es hasta que renuncia a uno de sus ojos que alcanza la sabiduría y que logra comprender más allá de lo que alcanza la mirada. Parte de su historia nos demuestra, de manera metafórica, que el conocimiento del mundo se puede obtener a través de más un sentido no sólo el de la vista. Hay diversidad de maneras de conocer, sentir y actuar.
JANE MONTESINOS
ARTISTA Y FOTÓGRAFA
Fuentes de consulta:
Gaiman, N. (2017). Mitos Nórdicos. Editorial Planeta.
Jefferson, R. [Comics Explained] (4 de junio 2020) Beyond Omega Level: Odin | Comics Explained [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ofebIEkp678