PAPIIT-IN405119UNAM
______________________________________________
Retomamos la figura de la bruja, como aquella que nos permite reivindicar a la mujer
- Carranco 2020
Fuego de brujas tiene origen en la conjunción de chicas desconocidas entre sí, unidas por su interés en la inclusión y la enseñanza. En medio de una pandemia y obligadas a permanecer en casa, con intenciones de no frenar su desarrollo y sin conocerse en persona, logran establecer lazos donde el trabajo en equipo, la empatía y compromiso les permiten hacer magia y crear proyectos interdisciplinarios con base en el arte y el diseño.

FERNANDA JACINTO
Psicóloga y artista
Samantha Viveros
Educación Especial
PAMELA CORONADO
ILUSTRADORA Y COMUNICADORA VISUAL
JANET MONTESINOS
ARTISTA Y FOTÓGRAFA
NAOLI ENRIQUEZ
DISEÑADORA Y COMUNICADORA VISUAL
Leslie Cortés
ARTISTA VISUAL, INSTALACIÓN Y PERFORMANCE
ERIKA CONTRERAS
DISEÑO GRÁFICO Y WEBNuestra ideología
Retomamos la figura de la bruja, como aquella que nos permite reivindicar a la mujer como ser que aboga por la relación a partir de la diferencia. Si en su momento las brujas fueron acusadas, fue por contar con otros conocimientos que tenían su reflejo en, parteras, nodrizas, curanderas, perfumistas, cocineras, etc. (Carranco, 2020), ahora estas diferencias representan otras formas de conocimiento que no dejan de ser válidas por contemplar al individuo desde su contexto, creencias y experiencias de vida. Sobre todo, las brujas representan ahora el cómo la definición de un externo hegemónico puede estigmatizar, discriminar y en general afectar a una persona, por lo que apropiarse el término “bruja” habla de la capacidad de autodefinirnos como seres que encarnan y reconocen la otredad. Lo otro, no como instrumentalización o aquello meramente considerado distinto o reflejo respecto a mí mismo, sino lo otro como rostro, como sentido en sí mismo, visto con cuidado y como un compromiso.
HABILIDADES
Diccionario en LSM
Cuentos en LSM
Horas de trabajo
